¿Y por qué tanto rollo con la alcalinidad?
- Martha L Maldonado C
- 21 feb 2017
- 4 Min. de lectura

El fin de semana di una clase de Yoga y Alimentación Alcalina en casa. Es una campaña de Nikken para darle a las personas algo adicional que les ayude a tener mejores hábitos.
Así que aprovecho para compartir con ustedes un poco de lo que hablamos ayer.
¿Qué necesita nuestro cuerpo? Proteínas. Aportan los elementos necesarios para formar y reponer tejidos como la piel, músculos, sangre, enzimas, hormonas y anticuerpos.
El organismo NO las almacena; toma su cuota diaria y desecha lo demás.
Carbohidratos. Dan energía para el mantenimiento del organismo y las actividades físicas.
Ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación de las proteínas.
Para que el cuerpo pueda aprovecharlos, se necesita de vitaminas y minerales.
Se clasifican en:
Simples. Energía instantánea. Se segrega insulina, estimulando el apetito y favorece los depósitos de grasa.
Complejos. El cuerpo requiere tiempo para descomponerlos, sus azúcares se liberan poco apoco, evitando sobrecargar la sangre con glucosa.
El organismo las almacena en forma de GRASA.
Fibra. Es vital para una correcta digestión. Demasiada fibra afecta la absorción de ciertos nutrientes como calcio, zinc y el hierro. Regula el colesterol, previene cáncer de colon, combate las subidas de glucosa en la sangre y aumenta la sensación de saciedad. La encontrarlas de manera óptima en carbohidratos complejos
Grasas. Proporcionan energía al cuerpo, ayudan a la reparación de tejidos y procesos vitales. Son el vehículo de vitaminas liposolubles. Los ácidos grasos son esenciales para el mantenimiento del sistema nervioso, membranas celulares, formación de hormonas y anticuerpos. Se dividen en saturadas. y no saturadas. Y aquí hay varias teorías de cuánta cantidad consumir que seguramente iremos platicando.
Vitaminas. Nutrientes necesarios para el buen funcionamiento celular del organismo, esenciales en el metabolismo. El cuerpo no puede generarlas (a excepción de la vitamina D que se forma en la piel por la acción del Sol y las vitaminas K, B1, B12 (cianocobalamina) y ácido fólico que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal). Cada vitamina tiene una función específica, por lo que las necesitamos en diferente medida de acuerdo a la etapa de la vida y género. La forma más fácil de asegurar que estés comiendo la variedad de vitaminas que necesitas es que en tu plato haya mucho color, ya que cada color está asociado a una vitamina y cada uno a una función específica. Minerales. Compuestos químicos cristalinos que resultan de los procesos de la naturaleza (lluvia, viento, microbios). Se encuentran en el suelo por lo que los contienen los alimentos de origen vegetal que consumimos: calcio, hierro, fósforo, yodo, azufre, zinc, manganeso, potasio, sodio, etc. Agua. Somos 80% agua y sus funciones son: mantener la temperatura correcta del cuerpo y ser vehículo y alimento para las células. Se requiere para las reacciones químicas y eléctricas del cuerpo, mantiene la mente despejada, limpia el organismo y evita la formación de cálculos.
La cantidad recomendada es de aproximadamente 8 vasos de agua al día (incluyendo la de los alimentos). Que es 0.033*Peso.
Ejercicio. Ademas de aumentar la condición física, agilidad, coordinación, equilibrio y fuerza, aumenta tu energía, duermes y te sientes mejor y se fortalecen músculos y huesos.
Meditación. Así como tu cuerpo necesita alimento y descanso, tu mente necesita concentración. Ya lo hablaremos, pero con 5-10 minutos que te sientes en calma y pongas tu atención en un objeto, tu día y tu vida puede cambiar por completo. Ahora sí, hablando de la alcalinidad... La regulación básica de la química del cuerpo es determinada por la combinación entre ácidos y bases.
El PH es una medida que nos habla del balance entre ácidos y bases y tiene una importancia decisiva en la naturaleza exterior y en nuestro interior. Este balance regula la respiración, la circulación, la digestión, la excreción, el sistema inmune, el hormonal y muchos procesos más que se realizan correctamente solo si se tiene el PH adecuado.
Existe una escala del PH en la que se puede ver qué tan ácidos (es decir, cuántas moléculas acidas con carga positiva eléctrica hay) o alcalinos (con carga eléctrica negativa) son una solución, un líquido, la sangre o la orina. La escala va del 1 al 14, el 7 es neutro.

El PH de la sangre es de 7.35, el hombre es un ser vivo alcalino. La salud se asocia con las bases (lo alcalino) y la enfermedad con los ácidos. Hay un balance dinámico de las bases y los ácidos en nuestro cuerpo y no se sale de ciertos rangos sin amenazar la vida de manera crítica. Para esto tiene diversos sistemas de amortiguación. Los riñones con los órganos más importantes para la eliminación de los ácidos excedentes. Los pulmones regulan también este balance, el hígado también juega un papel importante. Pero si aún quedan ácidos en nuestro cuerpo, estos son neutralizados por los minerales (que se toman de los alimentos, y si no alcanzan, de las uñas, el cabello y finalmente, de los huesos) y se forman impurezas en nuestros tejidos, lo que en realidad produce el envejecimiento.

Cuando somos jóvenes importa poco los ácidos que resultan de la ingestión de alimentos productores de ácidos, pero esto cambia con el paso de los años. Con la edad el metabolismo se hace cada vez más ácido, disminuyen las provisiones de minerales capaces de neutralizar los ácidos. Así que un cambio en el ambiente y en la alimentación muestra resultado asombrosos; además de ser suave y producir alivio, también aumenta la capacidad de reacción del organismo y por lo tanto, su autoregulación.
Y hay mucho temas relacionados con la alcalinidad, desde la temperatura del cuerpo, hasta las emociones; así que podemos ayudar a nuestro cuerpo a estar bien de muchas formas. Como mujeres, tenemos una maravillosa forma de desintoxicarnos mensualmente a través de nuestro periodo menstrual, pero éste, eventualmente termina y es donde tenemos que poner mucha atención, pues los cambios son evidentes de muchas maneras, como por ejemplo, los trastornos de sueño que también tienen que ver con la acidosis.
Resumiendo entonces:
1. Bebe agua ligeramente alcalina, pura y suave*.
2. Aliméntate sensatamente con muchos minerales*.
3. Mejora tu oxigenación (respiración correcta y consciente), lugares naturales, etc.*
4. Baja tu estrés a través de ejercicio moderado y meditación.
5. Descansa apropiadamente*.
No me creas, prueba....
* En Nikken tenemos la forma de apoyarte con estas recomendaciones.
Comments