top of page

Cómo preparar un menú semanal

  • Martha L Maldonado C
  • 29 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

No se si te pasa que pasas mucho tiempo pensando qué vas a cocinar hoy y luego, si no tienes los ingredientes, también yendo al súper varias veces a la semana o de plano terminas comiendo cualquier cosa, ya sea en casa o comprando algo ya hecho. Eso se soluciona si planeas un menú, al menos semanal. Yo ya lo estoy haciendo de dos semanas, que a veces me dura tres; pero empecemos en pequeño.

Como saben, yo tengo Thermomix y ahora con la Plataforma de Recetas cookidoo.mx es mucho más fácil definir los menús. No importa que tú no tengas Thermomix, puedes acceder a la plataforma y apoyarte de esta herramienta. Cuando te registras por primera vez, tienes un mes gratis de todas las recetas abiertas, después habría que pagar una membresía anual o ir comprando colecciones, como si fuera una plataforma de música o películas, pero aquí ves colecciones y libros de recetas.

Mi primera recomendación es:

1. Cuando no estés haciendo tu menú, puedes ir poniendo recetas (puedes acceder a plataformas de todo el mundo solo cambiando la terminación: us, es, fr, com.au; ésta última de Australia, es mi preferida) como favoritas o en listas y revisarlas cuando ya estés trabajando en el menú. Esto hará más rápido el proceso el día de la planeación y no tendrás que pasar mucho tiempo en ello.

2. Empieza sólo programando las comidas. Más adelante puedes incluir desayunos y meriendas. Tendrás que agregar, al momento de ir al súper, algunos ingredientes básicos para que tengas disponibles desayunos y cenas. Lo que sí te recomiendo, es que si haces pan, granola, yogurt, cremas de nueces y demás, agrégalos al menú.

3. Busca primero por los ingredientes que ya tienes en casa, por ejemplo, yo tengo tomates verdes, así que hago la búsqueda por ese ingrediente para poder usarlos lo más pronto posible. De todas las opciones, seleccioné los chilaquiles para mañana. Se que serán un desayuno, pero me recordará usar aquello que tengo en el refrigerador. Repetí el mismo proceso con apio y chícharos, las "cremas" son opciones perfectas para usar lo que te va quedando en el refrigerardor.

4. Ve a tu sección de favoritos o tus listas y ve agregando (dando click a los tres puntos ...) platos fuertes que se te antojen, uno por día de la semana. Trata de que no se repitan las bases, por ejemplo, si comes arroz un día, el siguiente puede ser a base de verduras y el siguiente, frijoles o garbanzos.

5. Revisa el menú (en la barra negra en el borde inferior de la pantalla) y ve que te haga sentido. Y entonces completa seleccionando por categorías. Por ejemplo, para el martes elegí unas tortitas de garbanzo, así que busqué en mis favoritos, ensaladas y seleccioné la ensalada de verduras guisadas. Para el sábado, un risotto, y como también quiero preparar el tofu que tengo en casa, lo acomodé en ese día. Puedes elegir platillos que tengan ingredientes que no comas y hacer reemplazos convenientes para ti.

6. Elige un par de postres. Yo ahora tengo hechos (un pastel de chocolate y plátano que preparé esta mañana y un pan de dátiles que descongelé), por lo que no los seleccioné, pero es bueno tener siempre algo dulce y saludable para, si eres como yo, aplacar antojos.

7. Listo! Genera tu lista de compras y si tienes Thermomix, sincroniza con tu cook-key. Aquí mi recomendación es que, aunque se mueva tu menú, no lo vuelvas a sincronizar hasta acabar con esos platos, ya que normalmente ya compraste los ingredientes.

¡MUY IMPORTANTE! Revisa tu menú por la noche del día anterior, por si tienes que remojar o pre-preparar algo. Lo ideal sería revisar la semana completa y hacer algunas cosas juntas para que durante el día, sea lo más sencillo posible y nunca haya pretexto de falta de tiempo.

Se flexible, no te agobies y disfruta del proceso. Poco a poco mejorará tu habilidad para hacer esto y lo notarás en tu tiempo disponible durante la semana y en tu bolsillo.

No me creas, pruébalo. Y comparte esto con alguien que creas lo necesite, así poco a poco será más sencillo para ti. Si tienes dudas, no dudes en contactarme.

Comments


bottom of page