top of page

¿Quieres ser vegano o vegetariano y no sabes cómo?

  • Martha L Maldonado C
  • 24 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

StartFragment

Creo que lo primero es tener muy clara cuál es tu motivación. Puede ser un tema ético, de salud, ecológico; tenlo claro y presente, porque si se pone difícil, tendrás que recordarlo y esa motivación te debe de dar la fuerza para seguir adelante. En cualquier caso, déjame decirte que, aunque tu motivación sea una, lograrás varias cosas a la vez, así que cada noche, antes de dormir, siéntete muy feliz y orgulloso de lo que estás haciendo.

A la mayoría de las personas, cuando entramos en este proceso, nos preocupa no sentirnos bien o no conseguir todos los nutrientes o que sea difícil, así que aquí te dejo algunos consejos para que esto esté en control.

¿Qué necesita nuestro cuerpo?

  1. Alimentos

  2. Proteínas

  3. Carbohidratos

  4. Fibra

  5. Vitaminas y minerales

  6. Grasas

  7. Agua

  8. Ejercicio

  9. Meditación

  10. Descanso

Esta vez nos centraremos en el tema de la alimentación y el agua.

Proteínas

  • Aportan los elementos necesarios para formar y reponer tejidos como la piel, músculos, sangre, enzimas, hormonas y anticuerpos.

  • Dónde encontrarlas de manera óptima:

  • Cereales y tubérculos (maíz, trigo, avena, cebada, mijo, centeno).

  • Leguminosas (garbanzos, chícharos, frijol de soya, habas, lentejas, etc.).

  • Alimentos de origen animal (se puede sustituir combinando cereales con leguminosas y nos ahorramos el colesterol y las grasas saturadas).

  • Semillas (nueces, ajonjolí, cacahuates, almendras).

  • Germinados.

  • El organismo NO las almacena; toma su cuota diaria y desecha lo demás.

Carbohidratos (Hidratos de carbono)

  • Dan energía para el mantenimiento del organismo y las actividades físicas.

  • Ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación de las proteínas.

  • Para que el cuerpo pueda aprovecharlos, se necesita de vitaminas y minerales.

  • Dónde encontrarlas de manera óptima:

  • Cereales y tubérculos (maíz, trigo, avena, cebada, mijo, centeno).

  • Leguminosas (garbanzos, chícharos, frijol de soya, habas, lentejas, etc.).

  • Frutas.

  • Se clasifican en:

  • Simples. Energía instantánea. Se segrega insulina, estimulando el apetito y favorece los depósitos de grasa.

  • Complejos. El cuerpo requiere tiempo para descomponerlos, sus azúcares se liberan poco a poco, evitando sobrecargar la sangre con glucosa.

  • El organismo las almacena en forma de GRASA.

La Fibra

  • Es vital para una correcta digestión.

  • Se aconseja consumir 30 grs por día. Demasiada fibra afecta la absorción de ciertos nutrientes como calcio, zinc y el hierro.

  • Beneficios:

  • Regula el colesterol.

  • Previene cáncer de colon.

  • Combate las subidas de glucosa en la sangre (ojo diabéticos).

  • Aumenta la sensación de saciedad.

Grasas

  • Proporcionan energía al cuerpo, ayudan a la reparación de tejidos y procesos vitales.

  • Son el vehículo de vitaminas liposolubles. Los ácidos grasos son esenciales para el mantenimiento del sistema nervioso, membranas celulares, formación de hormonas y anticuerpos.

  • Dónde encontrarlas de manera óptima:

  • Semillas aceitosas (girasol, nueces, ajonjolí, almendras, avellanas).

  • Cereales integrales (maíz, germen de trigo, germen de cebada).

  • Frutas (aguacate, coco).

  • Se dividen en:

  • Saturadas. Dañinas por el colesterol (provenientes de origen animal).

  • No Saturadas. Poco o nada colesterol.

  • Deben ingerirse en poca cantidad.

Vitaminas y Minerales

Vitaminas

  • Nutrientes necesarios para el buen funcionamiento celular del organismo, esenciales en el metabolismo.

  • El cuerpo no puede generarlas (a excepción de la vitamina D que se forma en la piel por la acción del Sol y las vitaminas K, B1, B12 (cianocobalamina y ácido fólico que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal).

  • Cada vitamina tiene una función específica, por lo que las necesitamos en diferente medida de acuerdo a la etapa de la vida, actividad y género.

Minerales

  • Compuestos químicos cristalinos que resultan de los procesos de la naturaleza (lluvia, viento, microbios).

  • Se encuentran en el suelo por lo que los contienen los alimentos de origen vegetal que consumimos: calcio, hierro, fósforo, yodo, azufre, zinc, manganeso, potasio, sodio, etc..

  • También están en la miel de caña y melaza.

Agua

  • Funciones del agua:

  • Mantener la temperatura correcta del cuerpo.

  • Vehículo y alimento para las células.

  • Se requiere para las reacciones químicas y eléctricas del cuerpo.

  • Mantiene la mente despejada.

  • Limpia el organismo y evita la formación de cálculos.

  • Se recomiendan al menos 8 vasos de agua al día (incluyendo la de los alimentos), pero lo ideal es que multipliques tu peso en kilos por 0.033 y esos son los litros que deberias de consumir diariamente.

  • Procurar no tomar agua con los alimentos (media hora antes o media hora después), pues disuelve los jugos gástricos.

  • Se recomienda iniciar el día con uno o dos vasos grandes de agua tibia. Se le puede exprimir un limón.

Yo estoy convencida que debemos de consumir de todos los grupos. Entiendo que hay muchas teorías y que algunas les resultan mejor a unas personas que a otras, pero bueno, aquí te dejo una sugerencia de cómo distribuir tu plato, aunque aquí contemplan proteínas de animal, nosotros vamos a usar las vegetales, al menos en lo que productos de animal se refiere.

Esta es una recomendación de las cantidades de cada grupo.

Y bueno, ¿cómo sé que estoy dando a mi cuerpo lo que necesita? Yo uso Cron-o-meter y cuando veo que algo me está faltando lo suplemento, normalmente con espirulina, levadura nutricional y calcio.

Así que aquí va el método en 3 pasos para hacer la transición:

  1. Piensa en 3 comidas vegetarianas que ya disfrutas en la actualidad (arroz, frijoles, guacamole).

  2. Piensa en 3 recetas que preparas con regularidad y haz reemplazos simples:

  • Carne o pollo por hongos o soya o cualquier verdura (la coliflor, la col, las berenjenas, calabazas, etc. son maravillosos sustitutos).

  • Huevo por chía o linaza (salado), plátano (dulce), tofu, o una cucharada de agua.

  • Mantequilla por puré de manzana (en dulce) o aceite (en salado).

  • Leche de vaca por leches vegetales.

  1. Experimenta con recetas nuevas vegetarianas hasta que encuentres 3 que te gusten y sean fáciles de preparar.

Ya tienes 9 platos fuertes que disfrutarás. -Los desayunos y cenas son más fáciles de hacer vegetarianos/veganos.

En la sección de recetas voy a estar compartiendo mis favoritas, pero en restaurantes pide reemplazos también, te puedes sorprender de lo que ya hacen algunos chefs.

Por último, quiero compartirte qué hago yo, cuando lo hago bien:

  • Duermo bien, me evita antojos.

  • Tomo mucha agua.

  • Tomo licuados o jugos con verduras, eso me asegura comer una buena cantidad de estos.

  • Como poco, la verdad es que no necesitamos mucho.

  • Dedico mis alimentos.

  • Practico Yoga y se siente que estoy muy bien.

  • No ceno o sólo liquidos y varias horas antes de dormir (3 al menos).

  • Registro lo que como y si me falta algo, lo suplemento.

Con esto puedo ver cómo mi cuerpo se siente agradecido y yo puedo estar mucho mejor para los demás. No me creas, prueba.

EndFragment

コメント


bottom of page